Aislamiento térmico bajo losa, con lanas minerales
NAD010 Aislamiento térmico bajo losa, con lanas minerales
Aislamiento térmico bajo losa, con panel rígido de lana de roca volcánica, con un revestimiento de virutas de madera aglomeradas con cemento, de 65 mm de espesor, resistencia térmica 1,6 m²K/W, conductividad térmica 0,04 W/(mK). Colocación en obra: a tope, con fijaciones mecánicas.

Material
Espesor (mm)
Colocación

Código

Unidad

Descripción

Cantidad

Precio

unitario

Precio

parcial

1

 

Materiales

   

mt16lrw200aa

Panel rígido de lana de roca volcánica, con un revestimiento de virutas de madera aglomeradas con cemento, de 65 mm de espesor, resistencia térmica 1,6 m²K/W, conductividad térmica 0,04 W/(mK), Euroclase B2-s1, d0 de reacción al fuego, densidad 40 kg/m³, calor específico 840 J/kgK y factor de resistencia a la difusión del vapor de agua 1; proporcionando una reducción del nivel global ponderado de presión de ruido aéreo de 3 dBA.

1,050

302,97

318,12

mt16aaa021a

Ud

Tarugo de expansión y clavo de polipropileno, con aro de estanqueidad, para fijación mecánica de paneles aislantes.

6,000

0,40

2,40

     

Subtotal materiales:

320,52

2

 

Mano de obra

   

mo054

h

Operario en aislamiento.

0,148

32,35

4,79

mo101

h

Oficial en aislamientos.

0,148

21,86

3,24

     

Subtotal mano de obra:

8,03

3

 

Herramientas

   
 

%

Herramientas

2,000

328,55

6,57

Coste de mantenimiento decenal: S/. 6,70 en los primeros 10 años.

Costos directos (1+2+3):

335,12


PARTIDA NAD010: AISLAMIENTO TÉRMICO BAJO LOSA, CON LANAS MINERALES.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Aislamiento térmico bajo losa, con panel rígido de lana de roca volcánica, con un revestimiento de virutas de madera aglomeradas con cemento, de 65 mm de espesor, resistencia térmica 1,6 m²K/W, conductividad térmica 0,04 W/(mK). Colocación en obra: a tope, con fijaciones mecánicas.



CRITERIO DE METRADO EN PROYECTO

Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.



CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS PARTIDAS


DEL SOPORTE.

Se comprobará que la superficie soporte presenta una estabilidad dimensional, flexibilidad, resistencia mecánica y planeidad adecuadas, que garanticen la idoneidad del procedimiento de colocación seleccionado.



PROCESO DE EJECUCIÓN


FASES DE EJECUCIÓN.

Limpieza y preparación de la superficie soporte. Replanteo y corte del aislamiento. Colocación del aislamiento. Fijación del aislamiento.


CONDICIONES DE TERMINACIÓN.

El aislamiento de la totalidad de la superficie será homogéneo. No existirán puentes térmicos.



CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.

El aislamiento se protegerá, después de su colocación, de los impactos, presiones u otras acciones que lo pudieran alterar.



CRITERIO DE METRADO EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO

Se medirá la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.