QUM

TECHOS

COMPONENTES DE TECHOS INCLINADOS Y CURVAS

DE PLANCHAS DE ACERO Y PANELES SÁNDWICH


USO


PRECAUCIONES


    • El techo será accesible únicamente para conservación y mantenimiento.


    • El acceso a el techo lo efectuará solamente el personal especializado. Para ello se establecerán, cuando se requiera, caminos de circulación mediante tablones o pasarelas adaptados a la pendiente del techo, de forma que el operario no pise directamente sobre las chapas cuando su espesor sea inferior a 0,7 mm o su pendiente superior al 40%. Estos dispositivos son recomendables, en general, para no dañar las chapas, aunque su resistencia sea suficiente a las cargas puntuales de conservación.


PRESCRIPCIONES


    • Si el material de remate resultara dañado como consecuencia de circunstancias imprevistas o se moviera y se produjeran filtraciones, deberá avisarse a un técnico competente, puesto que pueden tener un efecto negativo sobre los elementos estructurales.


    • La reparación del techo deberá ser realizada por profesional cualificado, que irá provisto de cinturón de seguridad sujeto a dos ganchos de servicio o a puntos fijos del techo e irá provisto de calzado de suela blanda antideslizante.


    • Las reparaciones que sea necesario efectuar, deberán realizarse con materiales y ejecución análogos a los de la construcción original, ya que pueden producirse incompatibilidades por la utilización de materiales que sean inadecuados o que puedan dar lugar a oxidaciones tales como metales con diferente par galvánico, cemento con plomo o yeso con zinc.


PROHIBICIONES


    • No se transitará sobre el techo cuando esté mojada.


    • No se recibirán sobre la cobertura elementos que la perforen o dificulten su desagüe, como antenas y mástiles, que deberán ir sujetos a paramentos.


    • No se cambiarán las características funcionales, estructurales o formales de los faldones, limas o desagües.


    • No se modificarán las solicitaciones ni se sobrepasarán las cargas previstas.


    • No se verterán productos químicos sobre el techo.



MANTENIMIENTO


POR EL PROFESIONAL CUALIFICADO


    • Cada año:

    • Eliminación de cualquier tipo de vegetación y de los materiales acumulados por el viento.

    • Retirada periódica de los sedimentos que puedan formarse en el techo por retenciones ocasionales de agua.

    • Eliminación de la nieve que obstruya los huecos de ventilación del techo.

    • Conservación en buen estado de los elementos relacionados con el sistema de estanqueidad, tales como placas, sujeciones y juntas, elementos de fijación, grapas de sujeción de los canales y bajantes vistos.

    • Mantenimiento de la protección del techo en las condiciones iniciales.


    • Cada 3 años:

    • Comprobación del estado de conservación de las planchas de acero.